¿Funcionan los productos GNLD? 2a parte

Retomando el post anterior, en esta nota revisaríamos las razones para mi confianza en la marca GNLD, pero un amable comentario del Dr. Fermín Sánchez me ha hecho abrir un paréntesis para primero aclarar para qué funcionan los productos GNLD. Se los copio literalmente:

«Fermín Sánchez 28/03/2012 a 6:46 pm

De manera puntual recuerden que estos suplementos deben ser utilizados como complemento a los tratamientos médicos de acuerdo a la patología, el objetivo es obtener una mejor respuesta del organismo a la terapéutica, ya que si bien es cierto que tiene la finalidad de mejorar la función celular y por ende la acción del fármaco, no podemos dejarle el trabajo al suplemento, ya que van de la mano muchos otros factores que el médico debe considerar para indicar al paciente, es decir esto no viene a sustituir al médico en el manejo adecuado de la enfermedad.»

Gracias al buen doctor por su comentario, pero aclaremos que en la nota anterior no aparece para nada en el texto la palabra enfermedad. Tengo muy presente que estas notas serán leídas (ojalá) por el público en general y que deben, por lo tanto, ser escritas para público en general. Además pretendo seguir y hacer seguir las regulaciones sanitarias oficiales al respecto del uso de los nutricionales, en las que se estipula que estos productos no son medicamentos; así mismo en el Contrato Mercantil que tenemos como distribuidores GNLD hay una claúsula que marca expresamente que no deben promoverse  como medicamentos.

Entonces, ¿cómo que deben promoverse?

Pues como lo que son:

PRODUCTOS NUTRICIONALES PARA APOYAR LOS DIVERSOS ESTILOS DE VIDA Y EVITAR LAS CARENCIAS QUE PUDIERAN PRESENTARSE EN LA DIETA.

La intención de estas notas es, precisamente, ayudar a que el producto se use de forma correcta, es decir como un complemento a nuestra dieta para llenar los huecos nutricionales que ésta pueda tener y créanme: de que tienen huecos, tienen huecos… abismos… ¡Hoyos negros diría yo!

Baste como muestra un botón y que cualquiera de ustedes puede comprobar por sí mismos con miembros de su familia o comunidad. Como parte de la currícula académica del Diplomado de Actualidades de la Nutriología que cursé en la Universidad Iberoamericana tuve que, en un trabajo de equipo, entrevistar a niños, padres de familia y docentes sobre sus hábitos alimentarios. Nuestras encuestas se aplicaron en una primaria oficial de clase media en una colonia del oriente de la Ciudad de México. ¿Los resultados?

  • La mitad de los niños que acuden a la escuela no desayunan. De la mitad que desayuna, algunos lo hacían sólo con café y pan (esto es «desayunar» porque rompe el ayuno de las horas de sueño, pero nada más), otros con leche y cereal y sólo unos pocos incluían todos los grupos de alimentos en esta importante comida
  • Para el almuerzo la mitad de los niños llevaban dinero para comprarse algo en la escuela o a la salida, de los que llevaban su lunch pocos tenían agua pura o de frutas hecha en casa y más pocos aún incluían vegetales o frutas
  • Aparentemente la comida del mediodía era el alimento que mejor hacía la mayoría, tristemente no todos
  • Para la cena la mayoría regresaban al café y el pan o el cereal y la leche
  • ¿Qué creen?: La mitad de los docentes tampoco desayunaba

 Así que no son de extrañar los resultados en las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (ENSANUT) donde se revelan porcentajes importantes de mujeres y niños con anemia, por ejemplo. Este año se está aplicando la ENSANUT 2012 y espero, de corazón, que al salir los resultados se refleje alguna mejora con respecto a las anteriores. Y ustedes mismos cuestiónense sobre lo bien o mal que están comiendo. Esto sólo para empezar.  También se pierden nutrimentos al prepararse de forma inadecuada los alimentos, al mal almacenarlos o al comerlos incluso por procesos dentales o digestivos inadecuados.

Claro está que debemos promover la alimentación correcta antes que nada, pero mientras llegamos a ella (como proveedor y am@ de casa) o ésta llega a ustedes (como clientes de changarros, fonditas o si no eres el am@ de casa) puedes usar estos nutricionales como si fueran muletas mientras aprendes a caminar bien; yo procuré, he procurado y procuraré que las personas cercanas a mí, y ahora mis lectores también, vivan mejor al llevar a sus mesas y despensas suplementos que aporten a sus dietas la materia prima necesaria para vivir mejor, llenos de energía vital, sin estimulante alguno, tan sólo su cuerpo funcionando a todo lo que puede dar.

Por cierto, el dinero extra también te puede hacer vivir mejor y eso sucede cuando manejas razonable, correcta y éticamente este tipo de productos a través del esquema de mercadeo por redes. Y ahora sí, para el próximo post les cuento porque me he quedado con GNLD por ya casi 17 años.

P.D. Quise ponerles el link al sitio del Insituto Nacional de Salud Pública para aquellos que quisieran consultar las ENSANUTs  y en vez de la página del sitio, apareció un aviso de que hasta el primero de julio de 2012 por disposición oficial no pueden verse los resultados de nada hecho por la presente administración. O sea mientras nuestros políticos hacen sus campañitas, nosotros en la ignorancia. Suerte con la búsqueda de otros links para brincarte la dichosa disposición. Si encuentran cómo, les agradeceré que me lo hagan saber.

Publicado por Dra. Eloísa Díaz

Es médico cirujano y homeópata por el Instituto Politécnico Nacional. Tiene una especialización en nutrición por la Universidad Iberoamericana. Además, cuenta con más de 15 años de experiencia como distribuidora autorizada de NeoLife. Actualmente tiene el título de Directora 4 Rubíes.

2 comentarios sobre “¿Funcionan los productos GNLD? 2a parte

  1. Buenas noches:
    Me encantan sus comentarios ya que siempre tienen un sustento profesional. Saludos Biol. Lillian Carreón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: