La Importancia de la Complementación Nutricional

Por la Dra. Eloísa Díaz

Los productos de GNLD

Son muchos los temas de los que se puede hablar en Nutrición. E iremos hablando de ellos. Hoy vamos a hablar de lo que muchos expertos ya consideran inprescindible: los complementos nutricionales. Algunos profesionales usan los complementos sólo en presencia de enfermedades determinadas, para otros (cada vez menos, afortunadamente) la complementación es «innecesaria» y sostienen que con la dieta diaria pueden llenarse las necesidades del individuo. Yo soy totalmente partidaria de su uso en los sujetos sanos como medio de prevención y en los enfermos para cubrir necesidades específicas.

Déjenme contarles las razones de mi opinión.

«La mejor medicina es una buena alimentación» dicen por ahí. Sin embargo puede resultar difícil consumir alimentos que nos proporcionen la variedad y cantidad de nutrimentos que requerimos para cada día y para cada etapa de la vida. Aunque hagamos elecciones saludables, como consumir diversos vegetales, las pérdidas de nutrimentos en ese producto por la forma en que se cosechó, se recolectó, se empacó y se distribuyó o incluso como se cocinó crean huecos nutricionales. Además, siendo sinceros no siempre hacemos elecciones saludables, sea por ignorancia, por gusto o por factores económicos.

No existen 2 personas iguales en lo que a necesidades nutricionales se refiere. Suponiendo que en un hogar se sirva el mismo menú, el padre lo aprovechará de manera diferente al hijo adolescente y pueden llenarse las necesidades de calorías del joven y excederse las del adulto, ocasionándole a éste obesidad. Otro ejemplo es que el padre convencido de comer más vegetales disminuya la proteína y al chico le quedaría un hueco que cubrir de ese nutrimento, que pudiera llenarse con un licuado de proteína de soya en la mañana. Así que la edad, sexo, condición física y ocupación influyen en las necesidades que tenemos.

Las personas físicamente activas necesitan más antioxidantes que las sedentarias, al igual que los que fuman, consumen más grasas o están sometidos a un alto grado de estrés. Ya sabemos que los contaminantes ambientales aumentan la necesidad de antioxidantes y que el fumador necesita extra vitamina C, así como los cafeteros y los alcohólicos o diabéticos necesitan extra vitamina B, etc.

Así que vuelvo a repetirles: necesitamos incorporar a nuestras mesas y despensas productos que llenen los huecos que los alimentos no cubren, a fin de poder tener una vida mejor.

Publicado por Dra. Eloísa Díaz

Es médico cirujano y homeópata por el Instituto Politécnico Nacional. Tiene una especialización en nutrición por la Universidad Iberoamericana. Además, cuenta con más de 15 años de experiencia como distribuidora autorizada de NeoLife. Actualmente tiene el título de Directora 4 Rubíes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: